VeriFactu 2026: fechas, checklist y plan de implantación
Resumen legal (5 puntos)
- Las fechas límite oficiales son: 1 enero 2026 (sociedades, IS) y 1 julio 2026 (resto de obligados, IRPF/autónomos).
- Solo deben adaptarse quienes no estén en SII y utilicen sistemas informáticos sujetos al RD 1007/2023.
- Es obligatorio incluir el código QR y la mención VERI*FACTU en las facturas impresas si tu SIF funciona bajo el nuevo marco.
- Los desarrolladores de software tienen 9 meses desde la orden ministerial técnica para homologar sus programas.
- El KIT DIGITAL puede financiar parte de la adaptación para microempresas y pequeños negocios hasta octubre de 2025.
Fechas y obligaciones
Colectivo: Sociedades (IS)
Fecha límite: 1 enero 2026
Acción: Tener operativo un SIF adaptado y emitir facturas completas/simplificadas con QR y mención VERI*FACTU según el reglamento
Colectivo: Autónomos y otros obligados (IRPF)
Fecha límite: 1 julio 2026
Acción: Migrar sistemas a SIF homologado, validar requisitos técnicos (QR, texto) y probar la remisión a la AEAT
Colectivo: Productores y comercializadores de software de facturación
Fecha límite: 9 meses desde la entrada en vigor de la orden ministerial técnica
Acción: Adaptar soluciones y garantizar que cumplen los requisitos del RRSIF
Plan de implantación por fases
Fase 1:
- Identifica si tu asesoría o tus clientes están obligados (excluye SII)
- Revisa contratos de software actual y detecta incompatibilidades
Fase 2:
- Contacta con proveedores y planifica la migración o actualización de sistemas SIF
- Solicita ayudas (KIT DIGITAL) si la empresa es micro/pymes antes de octubre 2025
Fase 3:
- Realiza pruebas de facturación conforme al nuevo marco: QR, mención VERI*FACTU y requisitos AEAT
- Documenta e informa a clientes sobre los cambios y el calendario
Checklist de verificación
- [ ] Verifica si estás excluido por SII o sujeto a plazos VeriFactu
- [ ] Identifica la fecha límite según tu tipo de tributación
- [ ] Audita tu sistema de facturación y pide confirmación al proveedor sobre la adaptación y homologación
- [ ] Comprueba generación automática de QR y mención VERI*FACTU en las facturas físicas
- [ ] Valida que los registros pueden ser remitidos a la AEAT si se opta por esa modalidad
- [ ] Si eres microempresa, tramita la ayuda KIT DIGITAL antes del 31/10/2025
- [ ] Redacta un protocolo interno para informar a clientes y evitar incidencias
Preguntas frecuentes
P: ¿A quién aplica la obligación de VeriFactu en 2026? R: A sociedades, autónomos y profesionales no sujetos al SII que expidan facturas mediante un SIF conforme al RD 1007/2023.
P: ¿Qué elementos son obligatorios en la factura desde 2026? R: El código QR y la mención VERI*FACTU o “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” en facturas impresas.
P: ¿Qué ayudas existen para la adaptación? R: Las microempresas pueden solicitar el KIT DIGITAL para financiar la digitalización, incluido el cambio a SIF.
CTA final
Empieza hoy: revisa tu software de facturación, marca fechas clave e informa a tus clientes para llegar a 2026 sin sorpresas.
Fuentes (citas)
- Preguntas frecuentes VeriFactu (Plazos y ámbito) – https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/preguntas-frecuentes/cuestiones-generales-ambitos-aplicacion.html – 2024-06
- FAQ requisitos SIF y ayudas – https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/preguntas-frecuentes/caracteristicas-requisitos-sistemas-informaticos-facturacion-multiple.html – 2024-06
- RD 1007/2023 y adaptación SIF – https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-24427 – 2023-12
Comentarios
Publicar un comentario