Ir al contenido principal

Morosidad en España: ¿la factura electrónica será la solución?

Según un estudio realizado por Intrum en España, casi el 70% de los negocios está cada vez más apretado en su capacidad para pagar a tiempo a sus proveedores. Este retraso es una realidad económica en la que el 66% de las empresas culpa a la morosidad de sus propios clientes de la falta de liquidez necesaria para pagar sus facturas. Esta cadena de impagos se convierte en un efecto dominó que impacta de lleno en quienes menos recursos tienen para sostener la situación: pymes y autónomos.

La mayoría de estas pequeñas empresas se ven atrapadas en una especie de círculo vicioso. El 64% de las facturas emitidas por autónomos no se pagan a tiempo debido a los incumplimientos de los plazos legales de sus clientes. Esto no solo frena su capacidad de crecimiento, sino que también erosiona su estabilidad económica. En términos comparativos, España sería, junto a Eslovenia (69%), Irlanda (67%) y Portugal (66%), uno de los países con mayor proporción de organizaciones con problemas para afrontar los pagos a proveedores a tiempo. En el otro extremo estarían Austria (52%), República Checa (50%), Croacia (50%), Dinamarca (47%) y Bélgica (46%) como los cinco territorios con menor porcentaje de empresas en esta situación.

¿Puede la facturación electrónica convertirse en un salvavidas?
Se van dando pasos poco a poco. Hoy entró en vigor la Ley "Verifactu" que supone una obligación para que las empresas y autónomos cuenten con un sistema para la creación de facturas y lucha contra los software de doble facturación.

En camino la ley "Crea y Crece" que regula la factura electrónica y va a suponer la creación de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada donde la Agencia Tributaria tendrá la capacidad de monitorear en tiempo real los plazos de pago entre empresas. A través de un sistema de actualización de estados de facturación, las empresas deberán reportar si las facturas están pagadas, pendientes o en proceso de ser cobradas, todo ello en un plazo de cuatro días. Este nuevo marco, que entrará en vigor progresivamente a partir de la aprobación del reglamento, tiene como objetivo reducir la morosidad y, en el largo plazo, facilitar un flujo de caja más estable para empresas de todos los tamaños.

Desde luego, la ya aprobación de "Verifactu" obligando a la digitalización de la facturación es una herramienta que puede ayudar a ir implementando paso a paso todo el sistema de creación y seguimiento de facturas electrónicas. Sin embargo, la pregunta es si esta nueva normativa logrará generar una cultura de responsabilidad en el pago de facturas, especialmente en un país donde la morosidad está tan arraigada.

La factura electrónica podría ser la llave para asegurar pagos puntuales, aunque probablemente solo funcionará si va acompañada de un cambio de mentalidad en el ecosistema empresarial. Es una oportunidad para mejorar la transparencia y compromiso en los pagos, pero que requerirá tiempo, esfuerzo y colaboración para lograr un impacto real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DE FACTURASAPP

FACTURASAPP en cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y de contenido electrónico, le informa que: – Su denominación social es FACTURASAPP SL. – Su CIF es B70960752. – Su domicilio social se encuentra en Calle Alcalde Sainz de Baranda, 30 - 2, 28009, Madrid. La sociedad se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.   OBJETO DEL CONTRATO El servicio incluye la revisión automatizada por medio de 'Machine Learning' de los documentos importados a la plataforma. La plataforma permite el desglose y adecuada tabulación de los datos contenidos en los documentos importados, sin perjuicio del control humano necesario que la técnica actual viene exigiendo a este tipo de servicios. FacturasApp proporciona a EL CLIENTE un servicio de recepción, almacenamiento y gestión digital de facturas de ingresos y gastos, así como recibos, de clientes y proveedores a través de la plataforma FacturasApp.     C...

Política de Privacidad de FacturasApp

Fecha de Vigencia:  24 de junio de 2025 1. FACTURASAPP en cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y de contenido electrónico, le informa que: – Su denominación social es FACTURASAPP SL. – Su CIF es B70960752. – Su domicilio social se encuentra en Calle Alcalde Sainz de Baranda, 30 - 2, 28009, Madrid. La sociedad se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de Madrid. 2. FACTURASAPP le informa que la página web facturasapp.com tiene como objeto facilitar información a los usuarios sobre los servicios que ofrece, mantener informados a los clientes y público en general, así como ofrecerles un canal de comunicación válido. 3. FACTURASAPP de conformidad con los dispuesto en la normativa de protección de datos vigente, garantiza la seguridad y la confidencialidad en los datos suministrados por sus clientes. 4. Los derechos de Propiedad Intelectual de la página web: facturasapp.com pertenecen en exclusiva a FACTURASAPP, siendo ésta la ...

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE REFERIDOS DE FACTURASAPP: MAXIMIZA TUS BENEFICIOS

FacturasApp no solo se dedica a optimizar la gestión de facturas y la digitalización de asesorías, sino que también ofrece un atractivo sistema de referidos que permite a las asesorías y clientes maximizar sus beneficios. En este artículo, explicaremos cómo funciona este sistema y cómo puedes aprovecharlo para generar ingresos adicionales y mejorar la experiencia de tus clientes. Qué es el Sistema de Referidos de FacturasApp El sistema de referidos de FacturasApp está diseñado para recompensar a las asesorías y clientes que nos recomiendan a nuevos usuarios. Este sistema ofrece una comisión por cada nuevo cliente que se registre y utilice nuestros servicios, proporcionando una fuente de ingresos adicional a las asesorías y promoviendo la expansión de nuestra plataforma. Cómo Participar en el Sistema de Referidos Participar en el sistema de referidos de FacturasApp es sencillo y flexible. Hay dos métodos principales para referir nuevos clientes: Registro Directo en la Plataforma: Las as...