Ir al contenido principal

Ley Verifactu y Ley Crea y Crece: Implicaciones para Pymes y Autónomos




La digitalización y la lucha contra el fraude fiscal son dos pilares fundamentales en la modernización del tejido empresarial español. En este contexto, la Ley Crea y Crece y la Ley Verifactu han surgido como instrumentos clave para fomentar la transparencia, reducir la morosidad y optimizar la recaudación fiscal. Este artículo explora las características y efectos de estas normativas, centrándose en su impacto sobre las PYMES y autónomos.

 

LEY VERIFACTU: MAYOR CONTROL Y SEGURIDAD EN LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

El Real Decreto 1007/2023, conocido como Reglamento Verifactu, que desarrolla la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal establece requisitos técnicos para los sistemas de facturación electrónica, reforzando así la lucha contra el fraude fiscal.

Objetivos Principales de la Ley Verifactu:

- Control del fraude fiscal: Evitar la manipulación de facturas mediante la obligación de registrar electrónicamente las transacciones en tiempo real y enviarlas a la Agencia Tributaria (AEAT).

-  Asegurar la autenticidad: Implementar sistemas que garanticen la integridad y trazabilidad de los registros de facturación.

A quién Afecta la Ley Verifactu

- Empresas y autónomos españoles: Aquellos que facturan menos de 6 millones de euros anuales y no están acogidos al SII.

Plazos de Aplicación:

- Adaptación para fabricantes de software: 29 de julio de 2025

- Obligatoriedad para empresas: A partir del 1 de enero de 2026

- Obligatoriedad para autónomos: A partir del 1 de julio de 2026

Implicaciones para los Sistemas de Facturación de Pymes y Autónomos:

- Certificación: Los sistemas de facturación y contabilidad deben ser certificados por sus fabricantes.

- Seguridad y autenticidad: Implementación de mecanismos de seguridad como hashes encadenados y firmas electrónicas para asegurar que las facturas no se puedan alterar una vez emitidas.

Sanciones Previstas:

- Uso de software no conforme: Multas de hasta 50.000 euros para los contribuyentes y hasta 150.000 euros para los fabricantes de software que no cumplan con la normativa.

LEY CREA Y CRECE: UN IMPULSO A LA DIGITALIZACIÓN Y LA EFICIENCIA EMPRESARIAL

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como Ley Crea y Crece, busca simplificar y agilizar la creación de empresas, combatir la morosidad y fomentar el uso de la factura electrónica en el ámbito privado.

Objetivos Principales de la Ley Crea y Crece:

- Lucha contra la morosidad: Obliga a la implementación de la factura electrónica en transacciones B2B (business-to-business) para mejorar la transparencia y la eficiencia en los pagos.

- Facilitar la creación de empresas: Permite la constitución de sociedades con un capital social mínimo de un euro y agiliza los trámites mediante plataformas digitales como el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).

- Impulsar la digitalización: Promueve el uso de herramientas digitales y la interoperabilidad entre diferentes sistemas de facturación.

A quién Afecta la Ley Crea y Crece:

- Empresas y autónomos españoles: Todas las entidades que realicen operaciones B2B deberán adaptarse a la factura electrónica.

Plazos de Implementación: Pendientes de la publicación del reglamento (estimación finales 2025)

- Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: Un año a partir de la aprobación del reglamento. (se estima su publicación en este último semestre 2024)

- Empresas con facturación inferior a 8 millones de euros: Dos años a partir de la aprobación del reglamento. (se estima su publicación en este último semestre 2024)

Implicaciones para los Sistemas de Facturación de Pymes y Autónomos:

- Los sistemas de facturación deben ser capaces de emitir y recibir facturas electrónicas en formatos como Facturae, Edifact, UBL y Cefact.

- Las empresas deberán garantizar la interoperabilidad de sus sistemas con las Plataformas de Intercambio de Factura Electrónica (PIFE).

IMPACTO PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

La combinación de la Ley Crea y Crece y ley Verifactu representa un cambio significativo en la forma en que las PYMES y los autónomos gestionan sus facturas y transacciones comerciales. La digitalización forzosa y el aumento en la transparencia fiscal no solo ayudarán a reducir el fraude y la morosidad, sino que también mejorarán la eficiencia operativa y la relación con las administraciones públicas.

Para adaptarse a estas normativas, las PYMES y los autónomos deben:

- Adoptar soluciones de facturación electrónica: Implementar sistemas compatibles con los requisitos de la Ley Crea y Crece y el Reglamento Verifactu.

- Formar al personal:  Asegurarse de que los empleados estén capacitados para usar los nuevos sistemas de facturación y entender los requisitos legales.

- Monitorear los plazos: Seguir de cerca los plazos de implementación para evitar sanciones y asegurar una transición sin contratiempos.

 La Ley Crea y Crece y Verifactu son pasos decisivos hacia la modernización del entorno empresarial en España. Si bien la adaptación puede implicar un esfuerzo inicial considerable para las PYMES y los autónomos, las ventajas a largo plazo en términos de eficiencia, transparencia y competitividad justifican plenamente estas reformas. Adaptarse a estos cambios no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la gestión empresarial y fortalecer la confianza de los clientes y socios comerciales.

Entradas populares de este blog

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DE FACTURASAPP

FACTURASAPP en cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y de contenido electrónico, le informa que: – Su denominación social es FACTURASAPP SL. – Su CIF es B70960752. – Su domicilio social se encuentra en Calle Alcalde Sainz de Baranda, 30 - 2, 28009, Madrid. La sociedad se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.   OBJETO DEL CONTRATO El servicio incluye la revisión automatizada por medio de 'Machine Learning' de los documentos importados a la plataforma. La plataforma permite el desglose y adecuada tabulación de los datos contenidos en los documentos importados, sin perjuicio del control humano necesario que la técnica actual viene exigiendo a este tipo de servicios. FacturasApp proporciona a EL CLIENTE un servicio de recepción, almacenamiento y gestión digital de facturas de ingresos y gastos, así como recibos, de clientes y proveedores a través de la plataforma FacturasApp.     C...

Política de Privacidad de FacturasApp

Fecha de Vigencia:  24 de junio de 2025 1. FACTURASAPP en cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y de contenido electrónico, le informa que: – Su denominación social es FACTURASAPP SL. – Su CIF es B70960752. – Su domicilio social se encuentra en Calle Alcalde Sainz de Baranda, 30 - 2, 28009, Madrid. La sociedad se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de Madrid. 2. FACTURASAPP le informa que la página web facturasapp.com tiene como objeto facilitar información a los usuarios sobre los servicios que ofrece, mantener informados a los clientes y público en general, así como ofrecerles un canal de comunicación válido. 3. FACTURASAPP de conformidad con los dispuesto en la normativa de protección de datos vigente, garantiza la seguridad y la confidencialidad en los datos suministrados por sus clientes. 4. Los derechos de Propiedad Intelectual de la página web: facturasapp.com pertenecen en exclusiva a FACTURASAPP, siendo ésta la ...

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE REFERIDOS DE FACTURASAPP: MAXIMIZA TUS BENEFICIOS

FacturasApp no solo se dedica a optimizar la gestión de facturas y la digitalización de asesorías, sino que también ofrece un atractivo sistema de referidos que permite a las asesorías y clientes maximizar sus beneficios. En este artículo, explicaremos cómo funciona este sistema y cómo puedes aprovecharlo para generar ingresos adicionales y mejorar la experiencia de tus clientes. Qué es el Sistema de Referidos de FacturasApp El sistema de referidos de FacturasApp está diseñado para recompensar a las asesorías y clientes que nos recomiendan a nuevos usuarios. Este sistema ofrece una comisión por cada nuevo cliente que se registre y utilice nuestros servicios, proporcionando una fuente de ingresos adicional a las asesorías y promoviendo la expansión de nuestra plataforma. Cómo Participar en el Sistema de Referidos Participar en el sistema de referidos de FacturasApp es sencillo y flexible. Hay dos métodos principales para referir nuevos clientes: Registro Directo en la Plataforma: Las as...